TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS EN UNIDADES
DE CUIDADOS INTENSIVOS (UCI)
PARA ALUMNOS Y PROFESIONALES DE LA ENFERMERÍA
Incluye un CD con una guía de consulta rápida
Con la presente guía de intervención rápida se pretende ayudar a los profesionales de enfermería que desarrollan su labor asistencial en Unidades de Cuidados Críticos en general y de Cuidados Intensivos (UCI) en particular, pero sobre todo a aquellas enfermeras y enfermeros que empiezan a recorrer su camino profesional en dicho servicio, de igual manera que a los alumnos de enfermería que realizan sus prácticas clínicas en estas unidades.
Enfermería en Terapia Intensiva es un compendio de actividades organizadas de forma práctica para abordar el cuidado, que se plantea como una acción de colaboración, en los diversos cuadros fisiopatológicos que precisan cuidados intensivos.
El libro se desarrolla en torno a tres ejes de cuidados fundamentales en cualquier UCI como son las intervenciones en los problemas neurológicos, respiratorios y cardiovasculares. Además, se consideran otros temas importantes a tener en cuenta en afecciones renales, digestivas, hematológicas, etc., que es conveniente conocer y manejar adecuadamente.
La obra contiene un \»CD-Rom con una GUÍA DE CONSULTA RÁPIDA que es una potente herramienta interactiva de gran utilidad para localizar rápidamente el tema que se presenta y su solución respectiva.
Indice:
• INGRESO Y ALTA EN CUIDADOS INTENSIVOS
• MEDIDAS DE AISLAMIENTO EN CUIDADOS INTENSIVOS
• CUIDADOS NEUROLÓGICOS
> Personas en situación de coma.
> Crisis convulsiva.
> Paciente en muerte encefálica-donante de órganos.
> Personas con enfermedades incapacitantes.
> Hipertensión intracraneal.
> Lesiones cerebrales agudas (o adquiridas).
> Traumatismo vértebro-medular o con lesión medular.
> Politraumatismos.
> Traumatismo craneoencefálico.
> Traumatismo facial
> Estatus convulsivo en el niño.
• CUIDADOS RESPIRATORIOS
> Insuficiencia respiratoria aguda (EPOC-SDRA).
> Insuficiencia respiratoria aguda de origen neuromuscular.
> Ventilación mecánica.
> Desconexión de la ventilación mecánica. Weaning.
> Administración de oxigenoterapia.
> Traqueostomía.
> Drenajes torácicos en adultos.
> Bronquiolitis infantiles.
> Obstrucción de la vía aérea alta en niños.
> Estatus asmático.
> Niños con ventilación de alta frecuencia oscilatoria (VAFO)
• CUIDADOS CARDIOVASCULARES
> Arritmias cardíacas.
> Crisis hipertensivas.
> Disección aórtica.
> Estado de shock.
> Infarto agudo de miocardio
> Insuficiencia cardíaca congestiva. Edema agudo de pulmón.
> Insuficiencia coronaria.
> Taponamiento cardíaco.
> Fribrinolisis.
> Intervencionismo coronario percutáneo.
> Pacientes portadores de balón de contrapulsación intraaórtico.
> Cardioversión.
> Paciente portador de marcapasos.
> Desfribilación.
> Cirugía cardíaca.
> Parada cardiorrespiratoria.
• CUIDADOS RENALES
> Técnicas de depuración extrarrenal.
• CUIDADOS DIGESTIVOS
> Hemorragia digestiva alta.
> Nutrición enteral.
> Nutrición parental.
> Ostomías en adultos.
> Sonda de Sengstaken-Blakemore.
• CUIDADOS ENDOCRINO-METABÓLICOS
> Cetoacidosis diabética.
• CUIDADOS HEMATOLÓGICOS
> Coagulopatías.
> Transfusión de sangre y/o hemoderivados.
• CUIDADO DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE INTOXICACIÓN AGUDA
• PARÁMETROS BÁSICOS EN CUIDADOS INTENSIVOS
> Parámetros hemodinámicos.
> Parámetros respiratorios. Ventilación mecánica.
> Parámetros gasométricos.
> Parámetros neurológicos.
> Valoración del nivel de sedación y su manejo.
> Determinaciones de laboratorio.
Ficha Técnica:
1 libro
Formato del libro: 17 x 25 cm
Número de páginas: 300
1 CD- Rom Interactivo con una guía de consulta rápida.
Lujosa encuadernación en tapas duras.
Práctico estuche protector.
Editorial: Barcel Baires
Valoraciones
No hay valoraciones aún.